TECNOLOGIA MODERNA

INFORMATICA

LA INFORMATICA

INFORMATICA

COMIPEMS

INFORMATICA

LA NUEVA TECNOLOGIA

INFORMATICA

DISEÑA

INFORMATICA

martes, 29 de noviembre de 2016

LAS TECNICAS TRADICIONALES PARA EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMATICA

Las técnicas tradicionales para el procesamiento de información, de programación y de diseño y sus procesos de cambio.                                                                                                                                     El desarrollo de los sistemas tradicionales de ciclo de vida se originó en la década de 1960 para desarrollar a gran escala funcional de sistemas de negocio en una época de grandes conglomerados empresariales. La idea principal era continuar el desarrollo de los sistemas de información en una muy deliberada, estructurada y metódica, reiterando cada una de las etapas del ciclo de vida. Los sistemas de información en torno a las actividades resueltas pesadas para el procesamiento de datos y rutinas de cálculo.

Metodologías de Desarrollo de Software tiene como objetivo presentar un conjunto de técnicas tradicionales y modernas de modelado de sistemas que permitan desarrollar software de calidad, incluyendo heurísticas de construcción y criterios de comparación de modelos de sistemas.
Para tal fin se describen, fundamentalmente, herramientas de Análisis y Diseño Orientado a Objetos (UML), sus diagramas, especificación, y criterios de aplicación de las mismas. Como complemento se describirán las metodologías de desarrollo de software que utilizan dichas herramientas, ciclos de vida asociados y discusión sobre el proceso de desarrollo de software más adecuado para las diferentes aplicaciones ejemplos que se presentarán. Principalmente, se presentará el Proceso Unificado el cual utiliza un ciclo de vida iterativo e incremental.
Cada metodología de desarrollo de software tiene más o menos su propio enfoque para el desarrollo de software. Estos son los enfoques más generales, que se desarrollan en varias metodologías específicas. Estos enfoques son los siguientes:
  • Modelo en cascada: Framework lineal.
  • Prototipado: Framework iterativo.
  • Incremental: Combinación de framework lineal e iterativo.
  • Espiral: Combinación de framework lineal e iterativo.
  • RAD: Rapid Application Development, framework iterativo.                              
CIBERGRAFIA.https://sites.google.com

las practicas de las culturas ancestrales en el registro y la transmicion de la informacion

1. Las prácticas de las culturas ancestrales en el registro y trasmisión de la informacion                                                                                          Para definir el concepto, creo necesario identificar los términos que lo componen, y queda muy claro. En ese contexto, la cultura consiste en las costumbres, conocimientos (científicos, artísticos, etc..), expresiones y formas de vida de un determinado grupo social o pueblo, para una época o lapso de tiempo determinado.


Y por ancestral, se entiende que se refiere a lo tradicional o que proviene de los antepasados (un ancestro literalmente es un antepasado directo, pero aquí se utiliza en un sentido más amplio). Y en este sentido no apunta a los antepasados familiares directos, sino que refiriéndose a los orígenes de un pueblo.

Entonces tenemos que la cultura ancestral es aquella relativa a los pueblos originarios y tradiciones que dieron vida a la sociedad tal como la conocemos hoy en día.                                                                                                                     CIBERGRAFIA.   sites.google.com                                                                         sites.google.com                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               

viernes, 25 de noviembre de 2016

OPINION

OPINION
La cultura consiste en las costumbres, tradiciones, expresiones y pensamientos que tiene un determinado grupo social. 
Con el paso del tiempo, con base en conocimientos que "dejaron" o inventaron estas personas, 

LAS PRACTICAS DE LAS CULTURAS ANCESTRALES EN EL REGISTRO Y LA TRASMISIÓN DE LA INFORMACIÓN.

LAS PRACTICAS DE LAS CULTURAS ANCESTRALES EN EL REGISTRO Y LA TRASMISIÓN DE LA INFORMACIÓN. 
a cultura consiste en las costumbres, tradiciones, 

expresiones y pensamientos que tiene un determinado grupo 

social. La cultura ancestral se refiere a esto mismo, pero 

proveniente de nuestros antepasados, o bien, los pueblos 

originarios que dieron vida a nuestra sociedad. Con el paso 

del tiempo, con base en conocimientos que "dejaron" o 

inventaron estas personas, se desarrollaron inventos los 

cuales nos ayudaron a desarrollarnos a nosotros también, y 

se fueron mejorando cada vez más para hacer las 

actividades que realizamos más sencillas.



Resultado de imagen para LAS PRACTICAS DE LAS CULTURAS ANCESTRALES EN EL REGISTRO Y TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN

lunes, 21 de noviembre de 2016

las generaciones tecnologicas en la informatica. antecedentes , cambio tecnico e innovacion

 Las generaciones tecnológicas en la informática: antecedentes, cambio técnico e innovación.                               

La aparición de la Informática se ha debido a la gran demanda de información que tenemos a nuestra disposición y a la dificultad para manejarla personalmente. Un ordenador es una máquina capaz de manipular datos y proporcionar resultados, siguiendo una serie de instrucciones. Debido a los rápidos avances en el mundo de la electrónica, sobre todo a partir de 1946,los ordenadores se clasifican por generaciones. Cada una de estas generaciones se caracteriza por los componentes que forman parte de un ordenador.
-1ª Generación -
Abarca desde 1946 hasta 1957 y se caracteriza porque todos los ordenadores que pertenecen a ella estaban construidos por medio de válvulas electrónicas y tubos de vacío. Estos ordenadores eran de gran tamaño, muy pesados, consumían mucha energía y se averiaban con bastante frecuencia. Los datos les eran proporcionados por medio de fichas o cintas perforadas y se dedicaban,fundamentalmente,al cálculo científico. El lenguaje que se utilizaba para comunicarse con este tipo de ordenadores era lenguaje máquina. El ordenador más conocido fue el ENIAC.                                                            CIBERGRAFIA.https://sites.google.com/site//plan-de-trabajo/las-generaciones-tecnologicas-y-la-configuracion-de-campos-tecnologicos/b-las-generaciones-tecnologicas-y-la-configuracion-de-campos-tecnoologicos

las generaciones tecnologicas como productos de los ciclos de la innovacion tecnica los productos y los procesos como punto de partida para la inoivacion

LAS GENERACIONES TECNOLÓGICAS COMO PRODUCTO DE LOS CICLOS DE LA INNOVACIÓN TÉCNICA: LOS PRODUCTOS Y PROCESOS COMO PUNTO DE PARTIDA PARA LA INNOVACIÓN

Las generaciones tecnológicas corresponden en gran medida a estos modelos sociales. Así, a cada generación le corresponde un desarrollo tecnológico en el que se incorporan cierto tipo de avances. El avance de las tecnológicas ha sido tan grande y tan diverso que para profundizar en él se ha hecho necesario formar diferentes campos técnicos que enriquecen la vida de las personas y los otros campos tecnológicos.
La trayectoria técnica está muy vinculada con las generaciones tecnológicas y es la que identifica los cambios que a través del tiempo, han experimentado los artefactos y servicios que satisfacen nuestras necesidades, además de que reconoce la relación entre las personas y el material insumos necesarios que se procesan mediante las técnicas. Uno de los elementos identificables dentro de la trayectoria técnica son las teorías científicas aplicadas a lo largo de su curso, las cuales generan a su vez sucesores de campos tecnológicos más eficientes. Esto ocurre porque a una teoría científica le sucede otra aún mejor.                                                                                                                                                                                                                            CIBERGRAFIA.https://www.google.com.mx/search?q=las+generaciones+tecnologicas+como+producto+de+los+ciclos+de+la+inovacion+tecnica+los+productos+y+procesos+como+punto+de+partida

lunes, 14 de noviembre de 2016

El campo tecnológico es un sistema de mayor complejidad que permite la organización y articulación de un conjunto de técnicas diversas con propósitos comunes, es decir, el campo tecnológico hace posible la convergencia, agrupación y articulación de diferentes LAS GENERACIONES TECMOÑOGICAS Y LA CONFIGURACION DE CAMPOS TECNOLOGICOS

clases de técnicas con una organización y un propósito común para obtener un producto o para brindar un servicio.

Los campos tecnológicos están constituidos por artefactos en los que se incorpora distintas generaciones tecnológicas, acciones, conocimientos, saberes, personas, organizaciones sociales y están ubicados en la base de los procesos productivos.

Los campos tecnológicos se generan en todas las actividades que realizan los seres humanos, desde las culturales y sociales como la educación y la salud, hasta la producción de bienes y servicios.

TRAYECTORIA TÉCNICA:

La trayectoria técnica está muy vinculada con las generaciones tecnológicas y es la que identifica los cambios que a través del tiempo, han experimentado los artefactos y servicios que satisfacen nuestras necesidades, además de que reconoce la relación entre las personas y el material insumos necesarios que se procesan mediante las técnicas.

CIBERGRAFIA.https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/

la comunicacion virtual como una construccion social y sus implicaciones en las formas de vida y sus costumbres

LA COMUNICACION VIRTUAL COMO UNA CONSTRUCCION SOCIAL Y SUS IMPLICACIONES EN LAS FORMAS DE VIDA Y SUS COSTUMBRES

Información y Comunicación: Cultura y transformaciones sociales.
RESUMEN: Considerando que los cambios en la interpretación de la realidad abarcan a la comunicación, la examinamos como problema para entender la Sociedad de la Información y la Comunicación dadas sus implicaciones en la transformación de la organización espacial y temporal de la vida social. Raudas transformaciones a consecuencia de las relaciones entre tecnología y sociedad están alcanzando y modificando el tejido y las bases de nuestra sociedad desarrollada. La evidencia de estos cambios radicales es observable desde la información y la comunicación, y más particularmente las redes virtuales, que afectan y resinifican a todos los ámbitos de desarrollo y progreso social.
No importa que el individuo carezca de un PC, de todas maneras lo tecnológico lo tenemos dentro (tecnologías médicas, vacunas, medicinas, alimentos elaborados), cerca (televisores, teléfonos) o fuera (satélites)1 y por tanto ya es imposible no involucrarnos en la cultura digital marcada por dispositivos y símbolos comunicados.
Comunicación en la Sociedad de la Información
La Sociedad de la Información redefine la posición estructural de los distintos sujetos y su interacción entre ellos, debido al flujo de información que las redes de telecomunicación interconectan. Es decir, los avances de la ciencia y la tecnología han establecido un nuevo orden desde la globalización que afecta la cultura, ahora caracterizada por el cambio de paradigmas.
Al respecto, los sociólogos Alan Tour aine [2], Anthony Guiden [3] y Manuel Castell [4] sostienen diversas opiniones en torno a los nuevos sistemas de comunicación y de información. Así por ejemplo, Tour aine piensa que la información va asociada a la tecnología –que no hace parte de la cultura– pero se contempla como una autoridad que define las orientaciones culturales. En cuanto a los universos virtuales, sostiene que no tienen una representación real y por tanto los valores culturales y las normas sociales no confluyen.
CIBERGRAFIA.https://sites.google.com/site/luisbecerraest162/home/tercer-ano-las-computadoras-en-el-mundo-actual/leccion-2/tema-2-1-la-construccion-social-de-los-sistemas-tecnicos/tema-3-3

martes, 8 de noviembre de 2016

CONSTRUCCION SOCIAL SOBRE LOS SISTEMAS TECNICOS

INTRODUCCIÓN:

La construcción social de los sistemas técnicos se han ido desarrollando a través del tiempo conforme la humanidad lo ha requerido, así el hombre se ha creado las herramientas propias para cada trabajo ya que por sí solo no podría construir o trabajar en el progreso social, así que para ello creo las herramientas necesarias para cada oficio, ejemplo para un carpintero se creó el serrucho para cortar la madera, el cepillo para rebajar madera, la sierra sin fin para hacer cortes limpios y más herramientas afines a el oficio, para un mecánico, la llave de cruz, el gato hidráulico, poleas para levantar el motor, llaves de dados etc. Y así las herramientas para cada uno de los oficios, lo que nos lleva a definir un sistema técnico, “Un sistema técnico se compone del hombre y todas las herramientas que usa para trabajar”, por qué, sencillo el hombre sin las herramientas no podría realizar su trabajo pero también las herramientas no funcionan solas y ocupan del hombre para que funcionen, así que unos sin el otro no podrán funcionar, una relación simple pero efectiva.

CIBERGRAFIA. http://2mixtaterceros.blogspot.mx/2013/10/la-construccion-social-de-los-sistemas.html

CAMPOS TECNOLOGICOS Y DIVERSIDAD CULTURAL

La diversidad cultural, ha sido modificada por diferentes aspectos del avance de la tecnología y viceversa. Ya sea en el implemento de máquinas o de nuevos métodos para la realización de un proceso. Desde la antiguedad se han modificado procesos que eran común en su tiempo, pero con el transcurso de este, el avance de ciertos campos ha hecho mejor estos procesos.
Procesos técnicos y organización social
Está formado por un conjunto de sencillas acciones y técnicas secuenciadas para la transformación de insumos. La intervención técnica es el conjunto de acciones llevadas acabo para modificar de acuerdo a los intereses a quien la realiza. Tiene 3 aspectos:
  • Secuencias de acciones ordenadas en el tiempo
  • Conocimientos y habilidades
  • Medios técnicos
 Categorías de los proceso técnicos
Se identifican en 3 categorías; ejecución, control y diseño, a continuación explicaremos cada concepto:
  • Ejecución: Está relacionada con la transformación de insumos de entrada o servicios terminados.
  • Control: Tiene como insumo la información procedente de los proceso de ejecución y como productos a las intervenciones técnicas que se realizan sobre procesos terminados.
  • Diseño: Trabaja a partir de los conocimientos y las demandas de la población.
 Las diferencias entre un proceso técnico y un proyecto tecnológico es que el primero es una serie de pasos a seguir para la transformación de un insumo y el proyecto tecnológico es la realización de un producto mediante la utilización y apoyo de un insumo tecnológico tales como las computadoras. Para ello se realizan una serie de prototipos para que el resultado final sea el producto de la idea principal entra el ingenio y la creatividad del productor para que el proyecto sea lo mejor posible.
Cambio técnico
Es la modificación de una “técnica” tradicional y cotidianamente usada por una nueva, moderna y generalmente más fácil de realizar determinada acción, al igual es la acción llevada acabo para mejorar la calidad, rendimiento o eficiencia de los materiales, a continuación analizaremos el cambio técnico del Internet.
El Internet es uno de los proceso que a sufrido un cambio técnico, pues desde sus inicios a mejorado sus servicios, incluso, tanto es su demanda que actualmente se desarrolla el ineternet2

BLOQUE2


miércoles, 26 de octubre de 2016

OPINION

OPINION
 Los conocimientos que se utilizan en un medio técnico o tecnología son muy variados. Pueden ser aquellos que implican conocer el procedimiento, pueden ser conocimientos de las propiedades de los insumos, pueden ser conocimientos científicos que permiten elaborar el proceso, etcétera.

domingo, 23 de octubre de 2016

EL USO DE CONOCIMIENTOS PARA EL CAMBIO TÉCNICO

EL USO DE CONOCIMIENTOS PARA EL CAMBIO TÉCNICO

Las tecnologías van cambiando (generalmente evolucionando). A este proceso de cambio se le llama “CAMBIO TÉCNICO”. Lo que antes se hacía golpeando con una piedra ahora se lo realiza con un martillo, entonces, por ejemplo, en la tecnología de la madera (o del trabajo de la madera) ha cambiado uno de los soportes (de la piedra a la madera). Del mismo modo, hay cambios en los procedimientos. Por ejemplo, cambios en la organización del trabajo que hacen que los procedimientos sean distintos. También hay cambios en los conocimientos. Por ejemplo, se conoce mejor un material o se conoce cómo utilizar mejor una herramienta. Cualquier cambio en procedimientos , conocimientos o soportes da lugar a un cambio técnico

sábado, 22 de octubre de 2016

OPINION

OPINION
Para que una innovacion sea aceptada por la sociedad, se requiere de condiciones sociales, economicas, culturales y politicas. 
Por ejemplo, si pensamos por un momento en la evlución de la carpinteria, la historia establece que los egipcios ya curvaban la madera al calentarla  por medio del vapor, pero no fue hasta  la Primera Guerra Mundial que la técnica de curvatura alcanzó su apogeo.

viernes, 21 de octubre de 2016

CARACTERÍSTICAS Y FUENTES DE LA INCNOVACIÓN TÉCNICA


CARACTERÍSTICAS Y FUENTES DE LA INCNOVACIÓN TÉCNICA
El ser humano ha evolucionado y también las técnicas que emplea. sin embargo los tiempos y los ritmos en qie cada innovacion se efectua, depende de diversos  factores.  Por ejemplo, si pensamos por un momento en la evlución de la carpinteria, la historia establece que los egipcios ya curvaban la madera al calentarla  por medio del vapor, pero no fue hasta  la Primera Guerra Mundial que la técnica de curvatura alcanzó su apogeo.

Para que una innovacion sea aceptada por la sociedad, se requiere de condiciones sociales, economicas, culturales y politicas. 

jueves, 20 de octubre de 2016

OPINION

OPINION
Se entiende por Sistema Informático Orientado a Objetos, aquel sistema operado como un conjunto de núcleos en donde concurre una determinada actividad que lo orienta a un trabajo específico; siendo que entre todos ellos existen unas políticas de propósito general, emergiendo unas relaciones que lo hacen discreto frente a cualquier otro sistema, formando en sí mismo un objeto con sus propiedades y servicios.

miércoles, 19 de octubre de 2016

LA INFORMÁTICA Y SUS CAMBIOS TÉCNICOS A LO LARGO DE LA HISTORIA:

LA INFORMÁTICA Y SUS CAMBIOS TÉCNICOS A LO LARGO DE LA HISTORIA:
e entiende por Sistema Informático Orientado a Objetos, aquel sistema operado como un conjunto de núcleos en donde concurre una determinada actividad que lo orienta a un trabajo específico; siendo que entre todos ellos existen unas políticas de propósito general, emergiendo unas relaciones que lo hacen discreto frente a cualquier otro sistema, formando en sí mismo un objeto con sus propiedades y servicios.
Así, dentro de una cadena de producción, no forman parte del 'eslabón', sino que en él concurren todas las cadenas (en su mayor exponente, sistemas integrales de información o SII), dando igual que sean administrativas, ejecutivas, legislativas o logísticas. En palabras más asequibles: Si el software que se usa en la empresa X cumple con el estándar de ingeniería informática y empresarial, será capaz de tratar toda la información como paquetes referenciados a los ejes que gobiernan el área de actividad de la empresa.
Por lo tanto, no todo Sistema Integral de Información es válido, sino solo aquellos que tratan la información por referencias a ejes válidos que cuantifican la actividad dentro del área corporativa. Se caracteriza por ser un sistema que da un servicio de integración entre varias formas de ver una misma actividad, fundamentadas en lo anteriormente dicho (organizada en ejes, imprescindible para aplicar una ingeniería), y capaz de tratar con cualquier sistema integral de información, si este cumple con la condición de ser tomado en cuenta en la integral matemática. Así, el sistema usa la información para crear áreas y definir límites, dotando al conjunto de unas propiedades virtualmente 'mecánicas', y atribuyendo una identidad propia al SII. El ISOO (acrónimo en inglés) es por lo tanto, el sistema que dota de identidad propia a toda una misma actividad, vista desde el punto de vista que se desee, pudiendo llegar a interaccionar con otras actividades que se manifiesten en otras áreas, siempre que estás pudieran llegar a ser colindantes dentro de lo que es la actividad económica desarrollada, proporcionando información útil como intercambio en la actividad. La seguridad a este nivel, está garantizada por la integral que da dimensión al área donde se manifiestan los datos.
Resultado de imagen para LA INFORMÁTICA Y SUS CAMBIOS TÉCNICOS A LO LARGO DE LA HISTORIA:
http://nain-informatica.blogspot.mx/2012/09/la-informatica-y-sus-cambios-tecnicos.html

martes, 18 de octubre de 2016

OPINION

OPINION

LAS INNOVACIONES TÉCNICAS EN LA INFORMÁTICA A LO LARGO DE LA HISTORIA.

LAS INNOVACIONES TÉCNICAS EN LA INFORMÁTICA  A LO LARGO DE LA HISTORIA. 

La historia de la tecnología es la historia de la invención de herramientas y técnicas con un propósito práctico. La historia moderna está relacionada íntimamente con la historia de la ciencia, pues el descubrimiento de nuevos conocimientos ha permitido crear nuevas cosas y, recíprocamente, se han podido realizar nuevos descubrimientos científicos gracias al desarrollo de nuevas tecnologías, que han extendido las posibilidades de experimentación y adquisición del conocimiento.
Los artefactos tecnológicos son productos de una economía, una fuerza del crecimiento económico y una buena parte de la vida. Las innovaciones tecnológicas afectan y están afectadas por las tradiciones culturales de la sociedad. También son un medio de obtener poder militar.
Resultado de imagen para LAS INNOVACIONES TÉCNICAS EN LA INFORMÁTICA  A LO LARGO DE LA HISTORIA.
http://saulggines.blogspot.mx/2012/08/las-innovaciones-tecnicas-en-la.html

lunes, 17 de octubre de 2016

OPINION

OPINION
La innovación es la acción de introducir novedades 


en una actividad. 


Se trata de un proceso orientado al diseño y a la 

manufactura de artefactos, servicio, herramientas o 

maquinas en que la información y los conocimientos 

son los insumos fundamentales para impulsar el 

cambio técnico. Incluye la adaptación de medios 

técnicos, la gestión e integración de procesos, 

además 

de la administración y comercialización de los 

productos. 

domingo, 16 de octubre de 2016

NNOVACIONES TÉCNICAS A LO LARGO DE LA HISTORIA

INOVACIONES TÉCNICAS A LO LARGO DE LA HISTORIA
A lo largo de la historia la tecnología ha hecho que la vida diaria sea más fácil.
Al principio de los tiempos, los seres humanos construían herramientas tallando piedras y uniéndolas a un palo, así hacían hachas, azadas y demás utensilio para el hogar y la caza.
Con la entrada en la edad de los metales se innovo muchísimo la tecnología, la invención de la rueda fue un gran adelanto en posteriores épocas.
Con la gran casualidad del descubrimiento, sin querer del posible cultivo de algunos alimentos, se empezaron a construir y a utilizar arados que eran tirados por las personas, que posteriormente en la edad media fueron tiradas por animales como los bueyes y caballerías. La innovación tecnológica La innovación se define como la transformación de una idea en un producto o equipo vendible, nuevo o mejorado; en un proceso operativo en la industria o el comercio, o en una nueva metodología para la organización social. Cubre todas las etapas científicas, técnicas, comerciales y financieras, necesarias para el desarrollo y comercialización exitosa del nuevo o mejorado producto, proceso o servicio social. El acto por el cual se introduce por primera vez un cambio tecnológico en un organismo o empresa se denomina innovación. Innovación tecnológica: Es el conjunto de actividades científicas, tecnológicas, financieras y comerciales que permiten: * Introducir nuevos o mejorados productos en el mercado nacional o extranjero.
La historia de la tecnología es la historia de la invención de herramientas y técnicas con un propósito práctico. La historia moderna está relacionada íntimamente con la historia de la ciencia, pues el descubrimiento de nuevos conocimientos ha permitido crear nuevas cosas y, recíprocamente, se han podido realizar nuevos descubrimientos científicos gracias al desarrollo de nuevas tecnologías, que han extendido las posibilidades de experimentación y adquisición del conocimiento.
Los artefactos tecnológicos son productos de una economía, una fuerza del crecimiento económico y una buena parte de la vida. Las innovaciones tecnológicas afectan y están afectadas por las tradiciones culturales de la sociedad. También son un medio de obtener poder militar.

sábado, 15 de octubre de 2016

opinion

opinion
Se entiende que se ha aplicado una innovación cuando se ha puesto en el mercado (innovación de productos) o se ha utilizado en un proceso de producción (innovación de procesos).
De acuerdo con la mayoría de los estudios sobre el tema, las innovaciones se clasifican  según su impacto en:
  • Básicas o radicales (disruptivas)
  • Incrementales (progresivas)
  • Cambios en los sistemas tecnológicos
  • Cambios en los paradigmas tecnológicos

viernes, 14 de octubre de 2016

inovacion, tecnologia e informacion

La innovación tecnológica

La innovación se define como la transformación de una idea en un producto o equipo vendible, nuevo o mejorado; en un proceso operativo en la industria o el comercio, o en una nueva metodología para la organización social.
Cubre todas las etapas científicas, técnicas, comerciales y financieras, necesarias para el desarrollo y comercialización exitosa del nuevo o mejorado producto, proceso o servicio social.  El acto por el cual se introduce por primera vez un cambio tecnológico en un organismo o empresa se denomina innovación
Innovación tecnológica: Es el conjunto de actividades científicas, tecnológicas, financieras y comerciales que permiten:
* Introducir nuevos o mejorados productos en el mercado nacional o extranjero (ejemplos: medicamentos, equipos, dispositivos médicos, diagnosticadores; y de productores: LABEX, IMEFA, CIDEM, CQF, etc.).
* Introducir nuevos o mejorados servicios (ejemplos:  nuevos servicios quirúrgicos, preventivos, de atención estomatológica, PPU).
* Implantar nuevos o mejorados procesos productivos o procedimientos (ejemplos: medicoquirúrgicos, docente-educativos, informativos y de automatización).
* Introducir y validar nuevas o mejoradas técnicas de gerencia sistemas organizacionales con los que se presta atención sanitaria y que se aplican en nuestras fábricas y empresas.
Por tanto, la innovación tecnológica es la que comprende los nuevos productos y procesos y los cambios significativos, desde el punto de vista tecnológico, en productos y procesos.
Se entiende que se ha aplicado una innovación cuando se ha puesto en el mercado (innovación de productos) o se ha utilizado en un proceso de producción (innovación de procesos).
De acuerdo con la mayoría de los estudios sobre el tema, las innovaciones se clasifican  según su impacto en:
  • Básicas o radicales (disruptivas)
  • Incrementales (progresivas)
  • Cambios en los sistemas tecnológicos
  • Cambios en los paradigmas tecnológicos